En un contexto donde la visi贸n econ贸mica de Estados Unidos muestra signos de optimismo, la inseguridad financiera entre los estadounidenses ha escalado a niveles r茅cord, dice el estudio Planning & Progress de Northwestern Mutual 2024.
Los datos del estudio exploran las percepciones y comportamientos de los estadounidenses respecto a su seguridad financiera a largo plazo.
En ese sentido, la investigaci贸n destaca que, aunque m谩s de la mitad de los adultos en EE.UU. anticipan una recesi贸n para este a帽o, este porcentaje ha disminuido significativamente en comparaci贸n con el a帽o pasado, pasando de dos tercios a un 54%.
Este cambio sugiere una mejora en la expectativa econ贸mica general, reflejada uniformemente a trav茅s de distintas generaciones, desde la Gen Z hasta los Boomers. Sin embargo, esta visi贸n m谩s positiva de la econom铆a no se traduce en una mayor seguridad financiera personal.
La encuesta indica que un tercio de los adultos estadounidenses no se siente financieramente seguro, marcando el mayor nivel de inseguridad desde que comenz贸 el estudio en 2009.
La llamada 芦fatiga de shock financiero禄 y una sensaci贸n de fragilidad son identificadas como factores clave detr谩s de este fen贸meno. Seg煤n Christian Mitchell, director de clientes de Northwestern Mutual, a pesar del crecimiento econ贸mico, la constante sucesi贸n de perturbaciones financieras ha hecho dif铆cil para muchos estadounidenses mantener una actitud positiva hacia su seguridad financiera.
La inflaci贸n emerge como el principal factor contribuyente a esta sensaci贸n de inseguridad. Aunque las tasas de inflaci贸n han disminuido desde su pico en 2022, siguen siendo una preocupaci贸n dominante, con m谩s de la mitad de los adultos esperando un aumento este a帽o.
La capacidad de los ingresos familiares para superar la inflaci贸n es escasa, con solo el 9% de los encuestados indicando que sus ingresos est谩n por encima de estas subidas. Esto coloca a la inflaci贸n muy por delante de otros obst谩culos para la seguridad financiera, como la falta de ahorros o el endeudamiento.
Este panorama subraya un ciclo reactivo frente a los retos financieros, donde muchos estadounidenses se encuentran constantemente adapt谩ndose a condiciones econ贸micas cambiantes sin la capacidad de anticiparse o planificar adecuadamente.
La situaci贸n plantea importantes cuestiones sobre c贸mo se puede mejorar la resiliencia financiera de los individuos frente a un entorno econ贸mico incierto y r谩pidamente cambiante.
Entre los puntos que m谩s preocupan a los estadounidenses se encuentran: la disfunci贸n del gobierno y las elecciones presidenciales y eso los hace ser defensivos en sus inversiones.
El 42% de los adultos estadounidenses considera que 2024 es un a帽o para priorizar inversiones defensivas con sus ahorros e inversiones frente al 29% que considera que es un a帽o para aprovechar las oportunidades para hacer crecer sus activos; y el 29% no est谩 seguro.
Por otro lado, la gente sigue gastando a pesar de los altos niveles de inseguridad financiera.
Muchos estadounidenses no esperan reducir en gran medida su gasto en cosas discrecionales como restaurantes, vacaciones y entretenimiento en 2024. El estudio revela que el 59% de los adultos estadounidenses afirman que gastar谩n lo mismo o m谩s en estas compras con respecto al a帽o anterior, mientras que algo menos de cuatro de cada 10 (37%) afirman que gastar谩n menos. Entre las generaciones, la Generaci贸n Z es la m谩s propensa a decir que aumentar谩 el gasto no esencial y la Generaci贸n X es la m谩s propensa a decir que se apretar谩 el cintur贸n.
Para leer el estudio completo ingrese al siguiente enlace.